martes, 1 de julio de 2014

Eli Pariser: cuidado con la "burbuja de filtros" en la red.


Eli Praiser nos habla que cada vez que hacemos click en un video o en una noticia en particular, ya sea desde Google o Facebook, se va a formando un historial de los temas que más nos interesa,

Las grandes compañías de Internet van creando  un historial de lo que "visitamos", para luego segmentar y pre-condicionar la información que ellas mismas decena que veamos. Eliminando de nuestro alcance otra información que puede resultar muy importante.

En las conferencias de TED, Eli Pariser nos explica cómo esta personalización en los resultados de nuestras búsquedas puede resultar nocivo para la democracia. 

Un Internet que nos muestra “lo que creemos que queremos ver” y no “lo que debemos ver”.
 

¿Cómo podemos contrarrestar esto? Primeramente reconocer que las burbujas, existen y es nuestro deber como educadores difundir dicha ingeniería de manipulación de información. Educando a nuestros estudiantes que la información no es objetiva, y que debemos estar “alertas” y ser críticos a la hora de obtener la información y la intencionalidad de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario