miércoles, 10 de septiembre de 2014
martes, 26 de agosto de 2014
¿Es esta actividad de aprendizaje es adecuada para desarrollar la COLABORACIÓN?
Las rubicas
Una rúbrica es una guía educativa que describe los criterios con unas escalas para caracterizar los niveles de ejecución. A fin de juzgar la calidad de las tareas realizadas por los estudiantes. Tiene como propósito explorar las fortalezas y las limitaciones de los alumnos en su aprendizaje. La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes.
Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de auto evaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicional mente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a través de la transparencia.
PARA QUE SIRVE LA RUBRICA.
Las rúbricas son especialmente útiles para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como trabajos grupales, presentaciones orales, trabajos escritos individuales o prácticas en laboratorio, entre otras.
Al trabajar en entornos colaborativos, el trabajo individual no se transparenta, con la rubrica podemos disulmbrar el esfuerzo de cada individuo en el proceso de creación, para poder trabjar las fortalezas y debilidades de cada integrante del grupo.
Para saber más: http://lasrubricas.blogspot.com/
martes, 19 de agosto de 2014
Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
Los derechos relacionados con el derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre susgrabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
Derecho de autor
En la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.
jueves, 14 de agosto de 2014
Cooperativo/Colavorativo
Introducción
En el presente documento, intentamos mostrar las diferencias trabajo cooperativo y trabajo colaborativo, analizando ventajas y desventajas para estudiar los posibles usos que pueden brindar cada una de estas modalidades. El trabajo cooperativo puede definirse como el conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupo, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social).
Para un buen trabajo colaborativo se destacan cinco aspectos de gran importancia: (1) confianza; (2) compromiso; (3) comunicación; (4) coordinación; y (5) complementariedad.
by Duarte-Gásperi-Martinez
sábado, 19 de julio de 2014
CURACION / AGREGACION de contenidos
¿Captas la diferencia entre "curarción" y "agregación" de contenidos?
Puedes comentarlo en tu blog con una entrada o bien publicar en nuestro
G+.
martes, 1 de julio de 2014
Eli Pariser: cuidado con la "burbuja de filtros" en la red.
Eli Praiser nos habla que cada vez que
hacemos click en un video o en una noticia en particular, ya sea desde Google o
Facebook, se va a formando un historial de los temas que más nos interesa,
Las grandes compañías de Internet van creando un historial de lo que "visitamos", para luego segmentar y pre-condicionar la información que ellas mismas decena que veamos. Eliminando de nuestro alcance otra información que puede resultar muy importante.
En las conferencias de TED, Eli Pariser nos explica cómo esta personalización en los resultados de nuestras búsquedas puede resultar nocivo para la democracia.
Un Internet que nos muestra “lo que
creemos que queremos ver” y no “lo que debemos ver”.
¿Cómo podemos contrarrestar esto? Primeramente reconocer que
las burbujas, existen y es nuestro deber como educadores difundir dicha ingeniería
de manipulación de información. Educando a nuestros estudiantes que la
información no es objetiva, y que debemos estar “alertas” y ser críticos a la
hora de obtener la información y la intencionalidad de la misma.
Navegando con Booleanos
La lógica booleana permite combinar palabras y frases en los enunciados de búsqueda para conseguir los documentos de las bases de datos consultables.
viernes, 27 de junio de 2014
Nube de palabras
Agregar una entrada donde figure una imagen de "Nube de palabras" generada en Wordle o Tagul (u otra similar). Anotar muy brevemente de qué trataba el texto usado.
Moodle en tres breves párrafos
El corazón de Moodle son los cursos que contienen actividades y recursos.
Hay unas 20 actividades diferentes disponibles (foros, glosarios, wikis,
tareas, cuestionarios, encuestas, etc.) y cada una de ellas puede ser
personalizada al gusto del profesor. El poder principal de este modelo basado
en actividades viene de la combinación de las actividades en secuencias y
grupos, que puede ayudarte a guiar a los estudiantes a través de los caminos
del aprendizaje. Así, cada actividades se puede crear sobre los resultados de
las previas.
Hay muchas herramientas que hace posible crear comunidades de enseñanza,
tales como blogs, mensajería, listas de participantes, etc, así como
herramientas útiles como el libro de calificaciones, registros, o integraciones
con otros sistemas similares.
Para más información sobre Moodle, visite http://moodle.org,
y en concreto el curso Using Moodle,
donde está la principal comunidad de usuarios de Moodle. A estas alturas está
lleno de información, con lo que buscando un poco encontrará cosas muy
interesantes. Los desarrolladores y los usuarios están obligados a usar los
mismos foros deliberadamente. El otro sitio donde empezar es en nuestra documentación online, que es un wiki
desarrollado por y para la comunidad.
sábado, 14 de junio de 2014
Apuntes sobre TIC en la educación
Realiza una distinción entre el entorno natural (E1), compuesto por: la corporeidad del niño, el cual hace sus necesidades, juega, baila, canta, etc. Con la aparición de las ciudades y los Estados (nos relata el autor) surgió una nueva institución social, la escuela, que reforzó y amplió los procesos educativos.
Esta nueva forma de estructuración la define como el segundo entorno (E2) en donde se desarrollado la vida social, y en concreto la educación.
Aquí identifica otro gran agente educativo, aparte de la familia, la escuela y el Estado, que es la
calle. Muchos niños y niñas han aprendido mucho más en las calles de las ciudades que en sus casas o en sus escuelas.
Echeverria nos indica que las interrelaciones educativas en E1 y E2 suelen ser presenciales, estan basadas en la proximidad entre los actores.
Retomando el tercer entorno E3, es un nuevo espacio social porque las actividades sociales más importantes pueden desarrollarse en las redes, no sólo en los campos, casas, oficinas o fábricas. Por ello estamos ante un nuevo espacio social, y no simplemente ante un
medio de información y comunicación.
Posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos.
«Las NTIT posibilitan la construcción de un nuevo espacio social, el tercer entorno (E3), cuya estructura es muy distinta a la de los entornos naturales (E1) y urbanos (E2) en donde tradicionalmente se ha desarrollado la vida social, y en concreto la educación».
Echeverria advierte ademas que “hay que capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de ese tercer entorno”.
Se requieren acciones enérgicas para garantizar el derecho universal a la educación en
el nuevo espacio social.
Este nuevo espacio provocará que a las escuelas y a los centros educativos se es superpondrán redes educativas telemáticas (RETs) a través de las cuales se desarrollarán
procesos educativos del tercer entorno, complementarios a los del primero y el segundo.
«Ya no basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura, ciencias, etc. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo para vivir, trabajar y realizarse en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.»
«La capacitación para utilizar comptentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive»
La interrogante fundamental que nos deja planteado el autor es: ¿quién educa en E3 y para E3?
Evaluación Diagnóstica
Tarea 1:
Realizar Formularios a Modo de Evalaución Diagnóstica. Interesa la forma y el contenido.
En el encabezado aclarar a qué nivel y curso está orientado.
Utilizar por lo menos uno de cada tipo de ítem que permite la aplicación.
Posteriormente lo publicarás como una entrada en tu blog.
Formulario:
Destinado a estudiantes de Bachillerato Informático, asignatura Base de datos.
Link https://docs.google.com/forms/ d/ 1QEISIyPX8ghTg3QQyHPG4UwuLQtx0 J4sLrlWkx-JcOo/viewform?c=0&w= 1&usp=mail_form_link.
Realizar Formularios a Modo de Evalaución Diagnóstica. Interesa la forma y el contenido.
En el encabezado aclarar a qué nivel y curso está orientado.
Utilizar por lo menos uno de cada tipo de ítem que permite la aplicación.
Posteriormente lo publicarás como una entrada en tu blog.
Formulario:
Destinado a estudiantes de Bachillerato Informático, asignatura Base de datos.
Link https://docs.google.com/forms/
Bienvenidos
Bienvenidos-Wellcome-Bienvenue
Sobre este Blog:
Este blog es un espacio de intercambio y conocimiento en el cual interactuar y compartir nuevas formasde la educación a distancia.
Sobre el autor:
Se define como individuo que ansia aprender y enseñar en cuanto a tecnologías de la información y sobre educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)